Caso: Decisión
final de ácido esteárico originario de Estados Unidos del panel de solución de
controversias del TLCAN
La empresa es acusada por la venta desleal de un ácido químico, por lo cual
deberá de pagar una sanción y la OMC se encargaría de dictaminar la misma.
La empresa acusada requisita que se lean los reglamentos nuevamente, pues
ellos en ningún momento realizaron ninguna actividad ilícita y el producto es
de procedencia lícita.
1.
Identifica
los argumentos principales de las dos partes
Como se menciona
antes, la empresa acusada reclama que su producto es legal, de procedencia
lícita y no tienen porque sancionarles.
La parte acusadora,
reclama que es un producto nocivo de procedencia ilícita y no debe de ser
comercializable.
2.
¿Qué producto
está en disputa?
Especie de ácido químico
3.
¿A qué
resolución llegaron?
Se consideran sin fundamentos las acusaciones a la empresa que elabora y
exporta el químico.
Caso: Laudo No.1
entre Argentina y Uruguay que representa una acción en concreto de un mecanismo
de solución de controversias dentro del MERCOSUR
1.
Identifica
los argumentos principales de las dos partes:
ARGENTINA: Para
ellos, la importación de neumáticos provocaría desviaciones en sus comercios.
URUGUAY: Denuncia a Argentina por incumplimiento de normas, violación de
protocolos y pérdidas económicas.
2.
¿Qué producto
está en disputa?
Neumáticos.
3.
¿A qué
resolución llegaron?
Compensación a
ambas partes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario